Lugar de salida: Avd. Guadarrama c/v Reyes Católicos reunirnos a las 8h15 para salir a las 8:30 h
Ruta: Lineal Dificultad: Baja Recorrido: 11,5 km Diferencia de nivel: 232m

La etapa tiene 11,5 km. de longitud y es fácil. El detalle de la misma puede consultarse en la página web del blog de la asociación en la siguiente dirección: http://amigosdeloscaminos2014.blogspot.com.es/2014/03/16-de-marzo-salida-6-etapa-del-gr-10.html
Comenzaremos nuestra andadura a la entrada de Miraflores de la Sierra, a la altura del Km. 6 de la carretera M-626 que une Miraflores con Guadalix de la Sierra. A continuación cruzaremos la carreta de Soto del Real y tomaremos la Calle Cormorán, que coincide con el GR 10 en su primer tramo. Ascenderemos en dirección a la Ermita de San Blas, santo armenio de curaciones milagrosas, desde donde pueden contemplarse magnificas vistas de La Pedriza y del embalse de Santillana. Convergemos allí con la senda de La Morcuera, y bajando en dirección sur, llegaremos al embalse de Los Palancares, que abastece a Soto del Real. Este embalse puede rodearse por ambos lados, que al final confluyen. Al acabar esta senda, cruzaremos la carretera M-608 y seguiremos hacia Manzanares el Real por la pista que bordea la carretera por su lado izquierdo según vamos hacia Manzanares,hasta llegar a la instalación de depuración de aguas de la población, en donde nos espera el autobús.
FOTOS DE LA MARCHA
FOTOS DE JAVIER ORTIZ
FOTOS DE DANI
FOTOS DE RAUL
FOTOS DE JAIME

y el reloj de Cela. Al inicio de la ruta se llega al Puente del Descalzo, de origen romano. A partir de este lugar comienza la Calzada Romana de la Fuenfria, tramo de poco más de un kilómetro, construida en el siglo I por orden del Emperador Vespasiano.

Esta especie (Taxus Bacata) es un árbol de crecimiento lento, cuyas hojas y semillas resultan venenosas para los animales, pero la carne de sus frutos rojos resulta dulce y comestible.
Suelen crecer aislados o en pequeños grupos y los buenos ejemplares pueden llegar a vivir del orden de 5000 años, si están en el habitat adecuado, zonas umbrías, frescas y húmedas. Su rojiza madera es resistente y flexible, adecuada para la fabricación de arcos y otros utensilios, es de una dureza extraordinaria, comparable a la del boj, esto unido a su resistencia al frotamiento, hace que en el pasado fuese también muy utilizada para los ejes de los carros. Hubo un tiempo, en que los bosques de tejos tenían una enorme importancia estratégica. Tener muchos tejos, significaba que el suministro de armas en tiempos de guerra estaba garantizado. En competiciones arqueras celebradas en Inglaterra, han conseguido lanzar flechas a más de 300 metros con estos arcos.