SALIDA POR LAS NAVAS DEL MARQUÉS (ÁVILA)
RUTA: ALTO DE CARTAGENA Y AEROGENERADORES
DATOS TÉCNICOS:
Recorrido: 10,23 km. Tipo de ruta: Lineal Altitud máxima: 1570 m. Altitud mínima: 1323 m. Desnivel acumulado: 298 m. de subida y bajada Grado de dificultad: Baja
VISTA AÉREA DEL RECORRIDO
PLANO DEL RECORRIDO
DESCRIPCIÓN DEL RECORRIDO
El recorrido se inicia en las afueras del casco urbano de Las Navas, en la antigua dehesa ahora parcialmente ocupada por las instalaciones deportivas municipales, colegios,…
Comienza en una pequeña glorieta, en la que se han colocado las antiguas bombas utilizadas en la extinción de incendios.
Inmediatamente penetraremos en un abierto bosque de robles. En estas fechas las praderas suelen estar cubiertas de pequeñas flores de vivos colores.
Después de 1,5 km, tras pasar junto a los depósitos y estación de tratamiento de aguas, se cruza el arroyo Canalejas y comienza el ascenso al alto de Cartagena. Salvo algún corto tramo con pendiente más pronunciada, la pista presenta una pendiente suave continuada.
Al ir ascendiendo va disminuyendo la vegetación arbórea (robles), que prácticamente desaparecen al superar la cota @ 1.450/1.500, dejando un paisaje muy abierto: desde esta zona alta se puede observar una amplia perspectiva de varias decenas de kilómetros.
Tras pasar junto a los aerogeneradores, se realizará la parada intermedia (@ 5 km) junto a una de las numerosas fuentes de la zona, desde donde se puede observar el valle del arroyo Valtravieso en el que se encuentran las dos presas de abastecimiento a Las Navas.
En el recorrido de regreso, nos desviaremos por una trocha corta (@ 250 m), con una fuerte pendiente, que nos permitirá llegar hasta los aerogeneradores: enormes artefactos ante los que sería interesante saber que opinarían Cervantes y Don Quijote.
Descendiendo por la ladera, retomaremos nuevamente la pista, efectuando el regreso por descendiendo el mismo camino de ida.
Hacia el kilómetro 9 nos desviaremos para visitar la fuente del Saúco, situada en una amplia pradera, con un abundante caudal en la mayor parte del año: es uno de los puntos de recreo habitual fuera de la zona de pinares. A continuación, por una pista de tierra, retomaremos el punto de salida.
La mayor parte del recorrido se desarrolla por una amplia pista asfaltada (construida como acceso durante la construcción de la segunda presa). Aunque ello implique una cierta pérdida de encanto del recorrido, hace que éste sea más fácil y cómodo. Los principales aspectos de interés de este recorrido son el colorido de las praderas de la zona baja, las amplias vistas desde la parte alta del recorrido y la posibilidad de llegar hasta la base de esos enormes monstruos modernos que son los aerogeneradores.
VISTA AÉREA DEL RECORRIDO REALIZADO
PLANO DEL RECORRIDO REALIZADO
DATOS TÉCNICOS DEL RECORRIDO REALIZADO:
Recorrido: 9,97 km. Tipo de ruta: Lineal Altitud máxima: 1568 m. Altitud mínima: 1314 m. Desnivel acumulado: 298 m. de subida y bajada Grado de dificultad: Baja
FOTOS DEL PARQUE EÓLICO
FOTOS DE LA SALIDA
Las fotos de NELLY
Las fotos de RAÚL
Las fotos de MARGARITA
Las fotos de ROSA JIMENO
Las fotos de ÁNGEL DOLLA
Las fotos de RUFI
Las fotos de JAIME